![ROUSSEAU](file:///C:\DOCUME~1\usuario\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
BIOGRAFÍA.
Nacido en Ginebra (Suiza)
en 1712, fue educado en casa hasta los 10 años, mas tarde recibiría educación escolar
a través de un clérigo, paso del calvinismo al catolicismo y luego al
protestantismo, llego a colaborar en la enciclopedia en 1744 junto a
Diderot y D´alembey. Escritor
ilustrado influyo en la política de su tiempo con sus ideas revolucionarias y
nacionalista, precursor de la libertad del ser humano a través de la educación murió
en Francia en 1778 dejando por herencia su mejor obra”El contrato social”.
ÉTICA.
Después de conocer
varias ramas religiosas y estar relacionado con escritores y políticos de la
época, podemos decir que su pensamiento ético, su moralidad, estaba basada en
la necesidad de que el ser humano era igualitario y por ello este necesitaba de
la educación porque por naturaleza todo el mundo era igual y bueno, y la
educación le haría libre.
Ideas para su tiempo
revolucionarias que le llevarían a ser apartado de ciertos estamentos sociales
los cuales veían amenazada su posición con los pensamientos de Rousseau. Apoya
la idea de la soberanía del pueblo en su conjunto sin necesidad de que un solo
ser humano deba sobresalir por encima de otro Sus ideas éticas se apoyan en la
libertad del ser humano que es natural, y opina que el ser humano se une al
grupo por necesidad de supervivencia. Acentúa la necesidad de la razón y la
moralidad como claves para establecer un orden social participativo donde mediante
la razón y la reflexión se desarrollen leyes para el buen entendimiento entre
todos los que voluntariamente han elegido estar juntos.
Cuando uno elige
unirse y se hacen las leyes, se está obedeciendo a sí mismo, ya que
voluntariamente es partícipe de esa unión al grupo.
Así mismo apoya la
necesidad del ser humano de formarse y así cuando se une al grupo
voluntariamente apoya de forma consciente a este.